Errores comunes en SEO que debes evitar en 2025 para mejorar tu posicionamiento

En el mundo del SEO, cada detalle cuenta, y eso incluye cómo gestionamos los errores 404. Recientemente, Martin Splitt, de Google, ha compartido su perspectiva sobre este tema en su serie de videos «SEO Office Hours Shorts». Su consejo es claro: redirigir las páginas de error 404 hacia la página de inicio no es la mejor estrategia. Esta práctica puede resultar confusa para los usuarios y perjudicar la experiencia de navegación, además de afectar negativamente el posicionamiento del sitio en los motores de búsqueda.

Alternativas recomendadas por Splitt incluyen redirigir a la nueva URL correspondiente si el contenido ha sido movido, o mantener el código 404 si el contenido ha sido eliminado sin un reemplazo. La idea es evitar redirecciones hacia páginas que no son relevantes, ya que esto solo complica el trabajo de los robots de indexación y puede conducir a una mala experiencia de usuario. La clave está en mantener la claridad y la funcionalidad en tu sitio web.

Calidad del contenido en la era de la IA

En un debate reciente en Bluesky, John Mueller también abordó la cuestión de la calidad del contenido, especialmente en un contexto donde se utiliza la inteligencia artificial. Rechazó la noción de que un contenido que parece bien presentado, pero que ha requerido poco esfuerzo pueda considerarse aceptable. Mueller destacó que, a menudo, esto se traduce en trabajos superficiales que carecen de profundidad y valor real.

Además, advirtió sobre el uso de imágenes generadas por IA, que, aunque pueden parecer atractivas, no siempre reflejan la calidad del contenido presentado. En un panorama donde la IA generativa está cada vez más presente, es fundamental que los creadores de contenido verifiquen la precisión y la profundidad de su trabajo.

La confianza del usuario es esencial, y un contenido que parece profesional, pero que está lleno de inexactitudes puede dañar la reputación de un sitio.

El impacto del modo IA de Google en los editores

Por otro lado, el vicepresidente de Google Search, Robby Stein, ha intentado calmar las preocupaciones de los editores respecto al nuevo modo IA de búsqueda. Según Stein, este desarrollo debería facilitar el acceso a los sitios y abrir nuevas oportunidades de clasificación. Sin embargo, muchos editores se muestran escépticos, recordando que promesas similares sobre características anteriores no han cumplido con las expectativas, y algunos han notado una disminución en el tráfico de clics.

A pesar de las afirmaciones de Google, la realidad es que muchos continúan viendo un impacto negativo en el tráfico que reciben a través de las búsquedas. La falta de evidencia concreta en la Search Console ha alimentado este escepticismo, y las estadísticas actuales parecen respaldar la idea de que el modo IA podría no ser la solución mágica que muchos esperaban. La incertidumbre persiste en un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, y los editores deben estar preparados para adaptarse a estos cambios.

Deja el primer comentario