El tráfico de ChatGPT y Perplexity crece rápidamente y plantea nuevos retos para los medios

Las plataformas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Perplexity, están revolucionando la forma en que los usuarios acceden a las noticias, enviando un número creciente de visitantes hacia los sitios web de medios. En un periodo de solo seis meses, las visitas aportadas por ChatGPT a 14 importantes publicaciones, incluyendo The Guardian, The New York Times y Forbes, se multiplicaron por ocho, alcanzando la asombrosa cifra de 3,5 millones en enero de 2025.

Por su parte, Perplexity también ha mostrado un crecimiento notable, generando entre 450,000 y 850,000 visitas mensuales a estos mismos editores. A pesar de este auge, el impacto de este tráfico sigue siendo relativamente pequeño en comparación con los motores de búsqueda tradicionales. Por ejemplo, las 760,000 visitas que ChatGPT proporcionó a The New York Post en enero representaron apenas el 0,5% de su tráfico total.

¿Quién se beneficia del tráfico generado por IA?

No todas las publicaciones están obteniendo los mismos beneficios de este fenómeno. Entre los que han salido más favorecidos se encuentran aquellos que, curiosamente, no han establecido acuerdos comerciales con OpenAI o Perplexity, lo que implica que su contenido es utilizado y referenciado sin su consentimiento explícito.

Intentos fallidos de bloquear el acceso de IA

Algunos editores han intentado restringir el acceso de las plataformas de IA a su contenido utilizando el archivo robots.txt, una estrategia que suele ser eficaz para impedir la indexación por parte de los bots. Sin embargo, esta táctica no parece haber surtido el efecto deseado. Por ejemplo, The New York Times, a pesar de haber prohibido a los crawlers de ChatGPT y Perplexity, recibió 240,600 visitas desde ChatGPT en enero de 2025.

Esto plantea una pregunta crucial: ¿realmente las IA respetan las normativas establecidas por los editores? Además, The New York Times ha llevado a OpenAI y Microsoft a los tribunales en diciembre de 2023, acusándolos de utilizar su contenido sin autorización para entrenar sus modelos, aunque esto no les ha impedido ser referenciados por ChatGPT.

El futuro del SEO frente a la inteligencia artificial

El notable aumento del tráfico proveniente de ChatGPT y Perplexity presenta varios desafíos para los editores y el posicionamiento natural en buscadores. Aunque, por el momento, el tráfico generado por IA sigue siendo marginal, su crecimiento es indiscutible. Por lo tanto, los medios deben estar atentos a esta tendencia y considerar cómo adaptarse a un panorama informativo que evoluciona rápidamente.

Deja el primer comentario