Las actualizaciones de algoritmo de Google suelen generar inquietud entre SEO y dueños de sitios web, pero es fundamental mantener la calma. La recomendación principal es no actuar de inmediato ante un anuncio de actualización. Es más efectivo tratar de entender el trasfondo de la comunicación de Google, que a menudo resulta vaga.
La paciencia es clave: es preferible esperar entre una y dos semanas antes de determinar si un sitio ha sido realmente afectado por un cambio en el algoritmo.
Cuando hablamos de ser «tocado» por una actualización, no nos referimos a perder una o dos posiciones en los resultados. Es más bien una cuestión de visibilidad: una caída del 80% en este aspecto es un verdadero indicativo de que algo ha cambiado. Por lo tanto, los pequeños movimientos en las posiciones de un sitio son simplemente parte del dinamismo natural de la web.
Es esencial preguntarse no solo si se ha perdido posicionamiento, sino también si otros competidores han mejorado. Esto puede ser una señal de que el contenido de un competidor es más relevante, sin que necesariamente haya un problema con nuestro propio sitio. A veces, Google ajusta su percepción de la intención de búsqueda, lo que puede relegar a ciertos sitios a posiciones menos prominentes.
Entender el propósito de las actualizaciones de Google
El objetivo principal de la mayoría de estas actualizaciones es reforzar la lucha contra el spam. Sandrine Bertrand señala que muchos anuncios son una forma de comunicar que Google está trabajando para mejorar la calidad de los resultados. Esto significa que, si un sitio no incurre en prácticas cuestionables, es poco probable que sufra un impacto negativo. Sin embargo, hay excepciones, especialmente para aquellos que construyen sus sitios de manera apresurada y con contenido de baja calidad, lo que incrementa el riesgo de ser penalizados.
Los sitios dedicados a contenidos YMYL (Your Money Your Life), que abordan temas como la salud y la seguridad financiera, son especialmente sensibles a estos cambios. Google tiende a priorizar fuentes de confianza en estos ámbitos, lo que puede derivar en SERPs inusuales donde se destacan sitios que, a primera vista, no parecen ser los más pertinentes. Esto se debe a que, en temas de salud, las diferencias en normativas entre países pueden llevar a desinformación.
Implicaciones geopolíticas en las decisiones de Google
Para anticipar cambios, es útil seguir de cerca la actualidad política, sobre todo entre Europa y Estados Unidos. Algunos eventos, como la implementación del RGPD, han tenido repercusiones significativas en las políticas de Google. La situación actual del juicio antimonopolio al que se enfrenta Google también podría influir en futuras actualizaciones. Una vez que se publique el fallo, es probable que se genere una gran cantidad de contenido alarmante sobre el futuro de la compañía. Por ello, es crucial apoyarse en fuentes informativas fiables que entiendan el contexto legal, sobre todo en lo que respecta a la legislación estadounidense.
Mantente al día con las actualizaciones de Google
Para no perderte ninguna novedad sobre las actualizaciones de Google, es recomendable seguir cuentas oficiales como Google Search Central y Google Search Liaison, así como las de figuras como John Mueller y Danny Sullivan, conocidos en el ámbito del SEO. Además, aunque las herramientas que rastrean la volatilidad de los SERPs pueden ser útiles, también pueden provocar pánicos innecesarios debido a la naturaleza fluctuante de los rankings. Por ello, es fundamental mantener una perspectiva equilibrada y no dejarse llevar por la ansiedad.